Nueva campaña de campos de trabajo en la Ruta de las Icnitas de Soria
Concluye la preparación del cráneo de cocodrilo encontrado en el Cretácico Superior de Arén (Huesca)
La tesis defendida el pasado mes de febrero por nuestro compañero José Luis Barco, en la que describe y analiza las relaciones filogenéticas del saurópodos Galvesaurus herreroi, ya está disponible en pdf en la web del Grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza donde realiza sus investigaciones.
[accede a la noticia en aragosaurus.com]
El estudio ha pernitido aclarar la posición filogenética de Galvesaurs, un macronario basal y por tanto no relacionado con los turiasaurios ni ningún otro eusaurópodo basal, y su papel en la evolución de los saurópodos en la Península Ibérica en el tránsito Jurásico – Cretácico, momento clave en la evolución de los dinosaurios en todo el planeta.
La tesis además aclara algunos aspectos confusos, y no tratados hasta la fecha, sobre la nomenclatura zoológica de este taxon, definido por Barco, Canudo, Cuenca-Bescós y Ruiz-Omeñaca en 2005.
(el dibujo ilustra una vértebra caudal de Galvesaurus y ha sido realizado por nuestra compañera Olga López)
[descarga la tesis]


