El Centro de Interpretación de Geología y Espeleología (CIGE) del Parque Cultural del Río Martín, ubicado en una antigua bodega en la plaza Juan Bautista Labaña de […]
España cuenta ni más ni menos que con 15 geoparques mundiales reconocidos por la UNESCO desde 2015. Los geoparques son áreas naturales que conservan un patrimonio geológico […]
La localidad de Villanueva de Huerva (Zaragoza) cuenta desde hace unas semanas con un nuevo habitante, Toki, una maqueta a tamaño real de un manirraptor que […]
El yacimiento paleontológico Cañada Paris es un yacimiento paleoicnológico con icnitas de dinosaurios saurópodos y terópodos ubicado en el término municipal de Alpuente, en las inmediaciones de […]
El equipo de museística de Paleoymás , por encargo del Ayuntamiento de Camarillas, ha realizado el diseño y producción de una mesa interpretativa sobre el yacimiento de icnitas de […]
El norte de la provincia de Soria es, entre otras cosas, bien conocido por su patrimonio paleontológico: miles de icnitas (huellas fósiles) de dinosaurios y otros […]
Desde finales de junio y hasta el mes de septiembre se puede visitar en el Planetario de Pamplona la exposición “SPELAEUS. Navarra hace 50.000 años”. […]
La ruta geológica del río Nogueta comienza en la localidad de Loscos, concretamente en la ermita de San Roque, para terminar en la localidad de Piedrahita (ambas […]
Con motivo del Día Internacional de los Museos, el pasado día 18 de mayo se presentó en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (MCNUZ) una […]