Con motivo del Día Internacional de los Museos, el pasado día 18 de mayo se presentó en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (MCNUZ) una […]
Los últimos trabajos de prospección paleontológica realizados por Paleoymás en la obra de construcción de las balsas de “La Portellada” y “San Gregorio” en Ontiñena (Huesca), dieron como […]
¿Qué es el paleoarte? Desde el origen de nuestro planeta, en un recorrido por las diferentes eras geológicas, pasando por los dinosaurios del mesozoico, hasta las […]
2020 ha sido un año difícil para el turismo. Sin embargo diversas instituciones han seguido apostando por la realización de proyectos y equipamientos que mejoren su […]
¡¡¡Menudo añito!!! Quien nos lo iba a decir hace un año cuando, tras concluir orgullosos nuestro 20 aniversario, nos enfrentábamos a un doble veinte (2020) […]
El yacimiento de Icnitas Puente del Río Escuriza de Ariño (Teruel) presenta un magnífico caso de dinoturbación, que ha permitido conservar grandes depresiones, formadas hace 125 millones […]
El yacimiento de los Cayos, en Cornago, es uno de los yacimientos más emblemáticos y con más afluencia de visitantes de La Rioja continua incrementando su equipamiento interpretativo […]
Para garantizar la conservación de aquellos yacimientos paleontológicos que se encuentran al aire libre, es imprescindible un mantenimiento adecuado que permita que su puesta en valor […]