octubre 2, 2018

Geoturismo en yacimientos de icnitas: investigación, conservación y puesta en valor

El último número de la revista Geoheritage incluye, entre otros, dos artículos sobre sendos itinerarios a través de yacimientos de icnitas (huellas fósiles) situados en el […]
agosto 7, 2018

Hallado un ejemplar vivo de Margaritifera auricularia en las cercanías de Zaragoza

El equipo de prospecciones y trabajos malacológicos de Paleoymás ha encontrado una población completa de náyades, aguas arriba del puente de la A2, entre las que […]
febrero 21, 2018

Inaugurado el nuevo Centro Paleontológico de Enciso

El pasado 2 de febrero, José Ignacio Ceniceros, presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja y Ricardo Ochoa, alcalde de Enciso, inauguraron de manera oficial […]
agosto 4, 2017

Primer ejemplar de Margaritifera auricularia en el cauce del Ebro en La Rioja.

Se trata del hallazgo del primer ejemplar vivo de esta especie en La Rioja y ha sido durante los trabajos realizados por Paleoymás y promovidos por […]
mayo 4, 2017

Continúan los trabajos arqueológicos en la iglesia de La Magdalena (Zaragoza).

La iglesia de la Magdalena, un ícono del barrio zaragozano del mismo nombre y cuya torre es una de las más representativas del arte mudéjar, está […]
febrero 27, 2017

Estudio sobre el estado de conservación de náyades en el tramo medio del Ebro.

El último número de la revista Naturaleza Aragonesa, publica un artículo de nuestro compañero Cristóbal Rubio y otros colaboradores, titulado ”Estado de conservación de las náyades […]
enero 20, 2017

Nuestra app NatuCuenca, distinguida como mejor App Turística Nacional.

NatuCuenca, la APP desarrollada por Paleoymás y promovida por la Junta de Castilla la Mancha para recorrer los Espacios Naturales de Cuenca, ha sido distinguida como […]
Nuestro Losillasaurus en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al usar este sitio web, aceptas nuestra Política de Protección de Datos.
Leer mas