- Arqueología
- Biodiversidad
- Consultoría
- Geodiversidad
- Geoturismo
- GesMollusca
- Interpretación
- Investigación
- Paleontología
- Paleoymás
- Patrimonio cultural
- Turismo y ocio
El equipo de paleontólogos y arqueólogos de Paleoymás ha concluido hace tan solo unas semanas los trabajos de control de...
Paleoymás más ha concluido los trabajos de seguimiento arqueológico de las obras de repotenciación de la Línea Eléctrica Aérea realizadas...
El equipo de especialistas en la prospección y seguimiento de moluscos protegidos de Paleoymas, ha desarrollado, por encargo de la...
España es el país más rico en biodiversidad de Europa gracias a factores como su posición geográfica, su diversidad geológica,...
Si todavía no conoces el yacimiento de icnitas de dinosaurio de Los Cayos en Cornago (La Rioja), y te apasiona...
Desde hace unos días el equipo de arqueólogos y paleontólogos de Paleoymás realiza el seguimiento de los trabajos de construcción...
Los yacimientos paleontológicos al aire libre, especialmente si están puestos en valor para ser visitados por el público, requieren de...
El último número de la revista Geoheritage incluye, entre otros, dos artículos sobre sendos itinerarios a través de yacimientos de...
La diversidad geológica o geodiversidad es un término relativamente actual empleado para definir la variedad de elementos geológicos que son...
El equipo de prospecciones y trabajos malacológicos de Paleoymás ha encontrado una población completa de náyades, aguas arriba del puente...
Si eres amante del turismo natural y del geoturismo, no te puedes perder estas magníficas escapadas en plena naturaleza en la provincia...
La aplicación de la tecnología siempre ha tenido efectos en el medio natural. Como en casi todos los ámbitos el...
Según la UNESCO, el patrimonio «es el legado que recibimos del pasado, que se mantiene en el presente y que...
El pasado es la clave del presente. Esta frase resume el Principio del Actualismo, enunciado por James Hutton (1726-1797), el...
El pasado 2 de febrero, José Ignacio Ceniceros, presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja y Ricardo Ochoa, alcalde...
Desde Paleoymás queremos desearos un año más felices fiestas y un año 2018 lleno de éxitos y proyectos cumplidos.
Se trata del hallazgo del primer ejemplar vivo de esta especie en La Rioja y ha sido durante los trabajos...
La iglesia de la Magdalena, un ícono del barrio zaragozano del mismo nombre y cuya torre es una de las...
El último número de la revista Naturaleza Aragonesa, publica un artículo de nuestro compañero Cristóbal Rubio y otros colaboradores, titulado...
NatuCuenca, la APP desarrollada por Paleoymás y promovida por la Junta de Castilla la Mancha para recorrer los Espacios Naturales...

El pasado día 16 de diciembre de 2016 fue presentada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de...

Durante el mes de julio, Paleoymás está llevando a cabo los trabajos de prospección de Náyades, las denominadas almejas de...

Un año más, y van 15, Paleoymás ha participado en las excavaciones de los yacimientos pleistocenos de la sierra de Atapuerca,...

Tercer Milenio, suplemento de ciencia y tecnología del periódico Heraldo de Aragón, ha dedicado la portada de su edición online...

Acaba de arrancar el proyecto 3Dpaleo.net, una plataforma web que “expone” modelos tridimensionales hiperrealistas y en alta definición de algunos...
Y es posible desde al pasado día 15 de abril de 2016, cuando se inauguró el espacio museográfico del volcán...
El pasado martes 29 de marzo el programa magazine de TVE, España Directo, emitió un reportaje sobre la Ruta de...
Se trata de una aplicación para dispositivos Android e iOS, que cumple el doble objetivo de poner en valor el...
La pasada semana tuvimos la suerte de impartir, como profesores externos, dos clases en este máster, enmarcadas en la asignatura...
Y no solo porque este fin de semana arranque el carnaval miguelturreño. También porque el pasado mes de enero se inauguró...
Este pasado jueves 21 de enero fue presentada oficialmente NatuCuenca, la aplicación para dispositivos móviles diseñada por Paleoymás para recorrer,...
Un año más, y ya van 17, despedimos el año desde Paleoymás con nuestros mejores deseos, con el convencimiento de...
La UNESCO acaba de ratificar en su 38ª Conferencia General, la creación de una nueva categoría: UNESCO Global Geoparks (Geoparques...
Hoy, 11 de diciembre de 2015, ha abierto sus puertas el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza,...
Las obras, promovidas por el Ayuntamiento de Madrid, se enmarcan dentro de un plan municipal de mantenimiento del patrimonio e...
El Ayuntamiento de Igea ha seleccionado nuestro equipo para la definición y producción de la ampliación del Centro de Interpretación...
Entre los meses de mayo y junio Paleoymás, a través del equipo de GesMollusca continúa con los trabajos de prospección...
Paleoymás ha colaborado en de nuevo en la organización del EJIP (Encuentro de jóvenes Investigadores en Paleontología), que en su...
Durante estos días desde Paleoymás estamos desarrollando la consolidación preventiva y la puesta en valor del yacimiento triásico de Los...
El pasado 26 de febrero se inauguró en Igea (La Rioja) la adecuación y puesta en valor del yacimiento de...
Paleoymás colabora en el desarrollo del taller buscando dinosaurios impartido por Gloria Cuenca Bescós, profesora del Área de Paleontología de...
Terminamos el año 2013 con la instalación de la reconstrucción de Baryonyx que proyectábamos para el yacimiento riojano de La...
El dinosaurio de Igea ha vuelto a casa. La maqueta, que fue construida para promocionar La Rioja en una feria...
La Mancomunidad de la Senda Termal y el Ayuntamiento de Igea han encargado a Paleoymás el proyecto de interpretación del...
Pedrezuela cuenta desde hace unas semanas con paneles interpretativos de su patrimonio natural y cultural instalados por Paleoymás. Además de...
El pasado 29 de mayo se celebro el acto oficial de recepción de la obra “Protección, consolidación y Puesta en...
Salas de los Infantes (Burgos) se volverá a llenar de paleontólogos de nuevo este próximo mes de Septiembre (entre los...
En el marco del servicio de consultoría medioambiental y patrimonial, Paleoymás ha realizado en los últimos años varios proyectos relacionados...
Como se puede leer en la web del Grupo Aragosaurus , el cocodrilo de Ricla es uno de esos fósiles...
El Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza y el Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza tienen el placer...
Sobre Paleoymás
Bienvenido/as al blog de paleoymás donde encontraréis noticias y novedades sobre el apasionante trabajo de
Nuestros post mas recientes
- All Posts
- Arqueología
- Biodiversidad
- Consultoría
- Geodiversidad
- Geoturismo
- GesMollusca
- Interpretación
- Investigación
- Paleontología
- Paleoymás
- Patrimonio cultural
- Turismo y ocio
Contacto
Contacta con nosotros

